Escudo
Imagen de fondo

El escudo es una pieza de engranaje que lleva dentro un libro con las palabras: FE-CIENCIA – AMOR – VIRTUD y dos manos entrelazadas en un saludo por los estrechos vínculos de habitantes de frontera, que acoge a colombianos y venezolanos. En forma circular aparece dentro el lema: “por senderos de superación hacia una Colombia mejor”. El nombre de la 37

Institución va formando un círculo. La pieza de engranaje simboliza que cada uno de los miembros de la comunidad educativa es importante y hace parte fundamental de un gran complejo institucional, que anda o funciona en la medida que cada uno de sus miembros lo hace, y que la labor de cada uno impulsa la de los demás de una manera sistémica y dinámica, haciendo parte de un todo.

Bandera
Bandera Institucional

La bandera está constituida por tres franjas: azul puro, blanco y azul puro.

Las franjas de color azul ocupan cada una proporción de 25% del total de la bandera y la franja central es blanca y ocupa el 50% del total de la bandera.

El color blanco simboliza la pureza e inocencia de los niños y niñas, y el azul la ciencia y la virtud. En sus inicios estos fueron los colores del primer uniforme de la Institución.

Himno
¡Salve! ¡Salve! Colegio querido
Que en fraternal y noble abrazo acogió
A niños Colombianos, como Venezolanos
Y la Frontera como nombre ostentó.
I
Envuelto en claridad del pensamiento
Resuena con vigor nuestro cantar,
La fe, la tradición nos da su aliento
Para alcanzar…azul inmensidad.
II
En tus claustros por mí tan añorados
Veo mis años felices correr…
Y en mi…pecho inocente tú derramas,
Ciencia, virtud, amor y claridad.
III
Fue muy pobre tu inicio en los claustros,
Pero hombres con inmenso fervor
Nos legaron cuanto…aquí gozamos,
Gratitud hoy os grita nuestra voz.
IV
Por amor al estudio y al trabajo
Damos nuestro entusiasmo juvenil.
La industria…está esperando nuestro brazo,
Miremos con confianza el porvenir.
V
Nuestro lema será siempre adelante,
A luchar y a triunfar aquí en la vida
colombianos, también venezolanos
Uniendo nuestras manos como hermanos.
VI
Pureza, actividad y esparcimiento
sin descuidar jamás el ideal,
Nuestrassencillas manos en loslibros
Y nuestras mentes libres a soñar.

Compositora: Mariana Yapes de García
Arreglo musical: Pedro Villamizar